https://unmardepalabrasblog.com/tag/particulas-interrogativas/
MENÚ
- INICIO
- PÁGINA PRINCIPAL
- ATENCIÓN
- MEMORIA
- ENTRENAR ATENCIÓN Y MEMORIA
- FUNCIONES EJECUTIVAS
- ENTRENAR HABILIDADES COGNITIVAS
- PRAXIAS BUCOFONATORIAS
- RESPIRACIÓN Y SOPLO
- RELAJACIÓN CARA Y CUELLO
- DISCRIMUNACIÓN AUDITIVA: SONIDOS DEL MEDIO
- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: CÓMO SUENA Nº 1
- INSTRUCCIONES ORALES
- COMPRENSIÓN
- HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
- ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
- RAZONAMIENTO LÓGICO
- PERCEPCIÓN VISUAL
- ARTICULACIÓN / R /
- ARTICULACIÓN FONEMA /S/
- FONEMA /CH/
- FONEMA /L/
- SINFONES /L/ Y /R/
- OCA INTERACTIVA /R/ Y SINFONES /L/
- DISCRIMINACIÓN /S/-/Z/
- DISCRIMINACIÓN / F /-/ Z /
- DISCRIMINACIÓN / R /-/ D /
- DISCRIMINACIÓN /Ñ/-/LL/
- VOCABULARIO: PICTOSONIDOS
- VOCABULARIO
- SINÓNIMOS-ANTÓNIMOS
- CONCEPTOS ESPACIALES
- CONCEPTOS BÁSICOS-PICTOJUEGOS
- ACCIONES BÁSICAS
- ADJETIVOS
- ANALOGÍAS
- ANTÓNIMOS
- PALABRAS COMPUESTAS
- PALABRAS POLISÉMICAS
- ASOCIACIONES VISUALES
- ABSTACCIÓN: INTRUSOS
- CONCIENCIA FONÉMICA
- C. FONÉMICA: CRUCIGRAMAS
- CONCIENCIA SILÁBICA
- CONCIENCIA LÉXICA
- CONCIENCIA LÉXICA
- COMPRENSIÓN LECTORA
- LECTOESCRITURA-NUBE DE SÍLABAS
- ORTOGRAFÍA
- JUEGOS DE GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA: DE 1º A 6º E.P
- LECTURA COMPRENSIVA-PRINCESAS
- MORFOSINTAXIS: ESTRUCTURA DE FRASE
- MORFOSINTAXIS: CONCORDANCIA ARTÍCULOS
- MORFOSINTAXIS: PREPOSICIONES
- MORFOSINTAXIS: PARTÍCULAS INTERROGATIVAS
- RUTINAS, AUTOCUIDADOS, EMOCIONES
- EMOCIONES-CAUSA
- HABILIDADES SOCIALES
- NORMAS DE CORTESÍA
- PRAGMÁTICA: LENGUAJE FIGURADO
- LENGUAJE FIGURADO-REFRANES
- DESCRIPCIONES PERSONAS
- TEORÍA DE LA MENTE: INFERENCIAS
- ORDENAR Y PLANIFICAR
- TEORÍA DE LA MENTE: SITUACIONES
jueves, 30 de abril de 2020
NORFOSINTAXIS-PARTÍCULAS INTERROGATIVAS: QUIÉN – QUÉ – DÓNDE. La actividad consta de quince ejercicios. Hay tres frases con sujetos diferentes y para cada una de ellas se formulan tres preguntas con la siguiente estructura: sujeto+verbo beber+complemento directo+complemento circunstancial de lugar. También se trabaja vocabulario, ya que se ofrecen tres opciones de respuesta para cada pregunta: las referidas al sujeto (QUIÉN), al complemento directo (QUÉ) y al complemento circunstancial de lugar (DÓNDE). Os dejo el enlace.
MORFOSINTAXIS: PARTÍCULAS INTERROGATIVAS: QUIÉN – QUÉ – DÓNDE .La actividad consta de quince ejercicios. Hay tres frases con sujetos diferentes y para cada una de ellas se formulan tres preguntas con la siguiente estructura: sujeto+verbo comer+complemento directo+complemento circunstancial de lugar. También se trabaja vocabulario, ya que se ofrecen tres opciones de respuesta para cada pregunta: las referidas al sujeto (QUIÉN), al complemento directo (QUÉ) y al complemento circunstancial de lugar (DÓNDE). oS DEJO EL ENLACE.
VOCABULARIO: SINÓNIMOS CON APOYO VISUAL Nº 2- Se pide a los alumnos que respondan con el número correspondiente a las palabras sinónimas que han encontrado; por ejemplo, “8 y 16” en la imagen de abajo (cascada y catarata). De este modo, además de trabajar el vocabulario, se están ejercitando funciones ejecutivas relacionadas con el control inhibitorio, la flexibilidad cognitiva, la atención y concentración, al combinar el patrón de respuesta verbal (respuesta natural al trabajar vocabulario de sinónimos) con el numérico.
VOCABULARIO: SINÓNIMOS CON APOYO VISUAL Nº1- Se leen en orden, de izquierda a derecha y comenzando por la fila superior, las diez palabras. Cuando se han localizado las dos palabras que comparten el significado mostrado en el pictograma, se da la respuesta. Para favorecer el desarrollo de funciones ejecutivas, se va intercalando la forma de responder: respuesta verbal y respuesta numérica. Es decir, en los ejercicios pares, cuando la actividad es oral, hay que inhibir la respuesta verbal y sustituirla por una respuesta numérica. Para alumn@s de Educación Primaria.
VOCABULARIO: ANTÓNIMOS Y SINÓNIMOS- Se proponen veinte ejercicios, la mitad para elegir la palabra que signifique lo contrario (antónima) y la otra mitad para elegir la palabra que tenga el mismo significado (sinónima). Al avanzar las diapositivas aparecen los pictogramas junto a las palabras seleccionadas. Dentro de unos recuadros rojos se muestran las palabras antónimas, y dentro de unos recuadros verdes las palabras sinónimas. Os dejo el enlace de la página.
DESCRIPCIONES: DESCUBRO AL PERSONAJE Nº2- juego interactivo en power point para trabajar con los niños la comprensión de frases y descripciones, a través de una serie de pistas los niñ@s deberán averiguar el personaje al que nos referimos. 1. Aparece una pantalla, en la que se muestra la imagen y la primera pista. Y dos opciones para contestar ¿puedes saber quién es? "si" o "no". Con esta primera pista no pueden saber realmente quién es, porque queremos evitar que respondan al azar y que piensen y razonen ¿por qué?. 2. Por tanto al darle a "si" les aparecerá una ayuda indicándoles que aún no pueden saberlo (en los primeros ejercicios se les indica por qué no pueden saberlo.... en los siguientes ya lo tendrán que explicar ellos) 3. Aquí tendrán que responder "no" para poder acceder a una nueva pista, y explicar por qué no pueden saberlo. Si al inicio directamente le dan a "no", se les preguntará por qué y aparecerá el acceso a la siguiente pista. 3. Aquí tendrán que responder "no" para poder acceder a una nueva pista, y explicar por qué no pueden saberlo. Si al inicio directamente le dan a "no", se les preguntará por qué y aparecerá el acceso a la siguiente pista
DESCRIPCIONES: DESCUBRO AL PERSONAJE Nº1: Presentación interactiva, a modo de juego de adivinanzas, para trabajar con los niños las descripciones y encontrar al personaje secreto. A través de estas presentaciones, podemos trabajar también el razonamiento y las explicaciones lógicas para saber o no si tienes suficientes datos para encontrar la solución.
PRAGMÁTICA (TEORÍA DE LA MENTE)- INFERENCIAS, PROYECCIONES Y EMOCIONES Nº2: Presentación interactiva para trabajar las inferencias a partir de láminas ilustradas. Realizar inferencias es fundamental para la comprensión del lenguaje oral y escrito. Las inferencias suponen extraer conclusiones que no aparecen de forma explícita en el mensaje (oral o escrito). Es importante trabajarlas con los niños desde edades tempranas, proponiendo diversas actividades que les permitan mejorar la capacidad de aplicar inferencias en la comprensión verbal. Los niños con trastornos o alteraciones en la adquisición del lenguaje presentan muchas dificultades en este aspecto (por ejemplo, los que tienen déficits semántico-pragmáticos).
PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE (Teoría de la mente)- INFERENCIAS Y PROYECCIONES Nº 1: la capacidad para realizar una predicción (de lo que puede suceder en el futuro) o una deducción (de lo que ha ocurrido antes) a partir de una información recibida.
MORFOSINTAXIS: CONCORDANCIA ARTICULOS+NOMBRE Nº 2- Los artículos se presentan en dos parejas, una corresponde al singular y otra al plural. Junto a cada pareja hay un pictograma que ayuda a entender lo que representa el número. Lo primero que se pide al sujeto es fijar la atención en las palabras propuestas, para ver si hay una cosa o más. Se le indica que cuando hay MÁS de una cosa el artículo siempre termina en “S”: LOS / LAS /UNOS / UNAS. Lo primero que se debe hacer es seleccionar la pareja de artículos en singular o en plural. Una vez hecha esta primera selección hay que decidir si se elige el artículo correspondiente al género masculino (marco azul) o al género femenino (marco rosa).
miércoles, 29 de abril de 2020
MORFOXINTAXIS: CONCORDANCIA ARTÍCULO+NOMBRE Nº1. Se presentan seis palabras en cada categoría, junto al apoyo visual de los pictogramas que las representan y hay que ir seleccionando el artículo que corresponda entre los cuatro que se muestran. A la izquierda de la palabra aparece un signo de interrogación, en el lugar que debe ocupar el artículo, se debe seleccionar entre las opciones propuestas qué artículo corresponde en cada caso. En primer lugar, se trabajan los artículos determinados (EL / LA / LOS / LAS) y posteriormente, con las mismas palabras, se trabajan los artículos indeterminados (UN / UNA / UNOS / UNAS). Al seleccionar los artículos correctos éstos aparecerán junto a las palabras, y los pictogramas que las representan aparecerán con un marco azul en el género masculino, y rosa en el género femenino.
martes, 28 de abril de 2020
EMOCIONES BÁSICAS: Os dejo un enlace con juegos para el entrenamiento de las emociones básicas Al acceder a juegos da la opción de elegir entre cuatro diferentes: 1.- Reconocimiento de emociones a través de expresiones y situaciones que las pueden provocar..2.- Asociación de expresiones a emoticonos y fotografías. 3.-Identificación de expresiones/emociones básicas. 4.-Asociación de emociones a las situaciones que las provocan
lunes, 27 de abril de 2020
CONCIENCIA FONOLÓGICA: ORDENA SÍLABAS PARA HACER UNA PALABRA nº1-Actividades con dos niveles de dificultad en las que hay que identificar la imagen de la palabra que resulta al ordenar las sílabas propuestas y después teclear en orden esas letras para escribir la palabra representada en la imagen.-
CONCIENCIA FONOLÓGICA LETRAS DESORDENADAS. Material interactivo (1) Actividades con dos niveles de dificultad en las que hay que identificar la imagen de la palabra que resulta al ordenar las letras propuestas y después teclear en orden esas letras para escribir la palabra representada en la imagen.
CONCIENCIA SILÁBICA - ¿DÓNDE LLEVA /R/?- Actividades para ver cómo las palabras están compuestas de sonidos: aprender a identificarlos, omitirlos, sustituirlos por otros y ver qué palabra queda. Tomar conciencia de la relación entre el lenguaje oral y el escrito, afianzando las asociaciones fonema-grafema. Actividades para dislalias.
JUEGA CON LOS CONCEPTOS BÁSICOS. Diseñado para el entrenamiento mediante la realización de actividades, en las que el alumno deberá seleccionar la opción correcta, según la consigna dada. Al ofrecer el feedbak correctivo, permite la realización autónoma por parte de los usuarios. . Diseñado para el entrenamiento mediante la realización de actividades, en las que el alumno deberá seleccionar la opción correcta, según la consigna dada. Al ofrecer el feedbak correctivo, permite la realización autónoma por parte de los usuarios.
VOCABULARIO- NOMBRES COLECTIVOS: El nombre colectivo o sustantivo colectivo es el sustantivo que en singular expresa una colección o agrupación de objetos, animales o personas semejantes, en contraposición a los nombres individuales. Se ve un vídeo en el que, con apoyo visual de pictogramas, se explica qué son los nombres colectivos. Para ello, se van mostrando asociados a los nombres individuales con los que se relacionan. Por ejemplo, aparecen los colectivos tropa y orquesta asociados a los individuales soldado y músico.
domingo, 26 de abril de 2020
sábado, 25 de abril de 2020
LENGUAJE FIGURADO-REFRANES: El lenguaje figurado es un tipo de comunicación en la cual una palabra expresa una idea en términos de otra, recurriendo a una semejanza . El lenguaje figurado se opone al lenguaje literal, que supone que las palabras tienen el sentido que define su significado exacto. Los niños TEA tienen dificultades para comprender los refranes, chistes, ironías...ya que tienden a hacer una interpretación literal de las palabras sin fijarse en la expresión facial y la entonación de la persona que habla. Para que los niños comprendan y reconozcan el lenguaje figurado debemos de desarrollar ciertas habilidades del lenguaje y del pensamiento, como la pragmática y las habilidades mentalistas.
COMPRENSIÓN FRASES EN NEGATIVO Y CONVERTIR EN POSITIVO Nº1: La comprensión de frases negativas resulta curiosamente tan difícil como la producción para muchos niños, Ya que la negación cambia completamente el significado de la frase, puede hacer que muchos niños tengan dificultades para seguir instrucciones. Tendemos a no utilizar el "no" en nuestras producciones transformándolas en positivo. Por ello os propongo el reto de convertir estas frases en positivo. ¡Adelante valientes!
COMPRENSIÓN DE FRASES EN NEGATIVONº1: La comprensión de frases negativas resulta difícil para muchos niñ@s. Al haber una negación en la frase, el significado de la palabra cambia y puede hacer que lleve a confusión. Por ello, os dejo esta presentación interactiva, para aquellos peques que tengan dificultad.
COMPRENSIÓN LECTORA Y VOCABULARIO: Para aumentar el vocabulario de los estudiantes, se pueden utilizar diferentes estrategias. Una de ellas son las claves de contexto. ¿Qué son las claves de contexto? Son una estrategia para identificar el significado de un texto. También se les llama indicios textuales y claves contextuales. “Constituyen las pistas o señales del texto que ayudan al lector a inferir el significado de palabras o conceptos que estas denotan”.
viernes, 24 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
CONCIENCIA FONOLÓGICA: C. SILÁBICA-Sílabas directas. La conciencia fonológica ayuda al desarrollo de la lectura y escritura. La actividad está dividida en tres partes: 1ª hay que encontrar la palabra escondida. 2ª debes ordenar las sílabas para encontrar la palabra y la 3ª debes separar en sílabas las palabras dadas. Es muy divertido, espero que os guste.
EMOCIONES: Los niños TEA tienen dificultades para comprender las emociones de las personas que les rodean debido a la manera en cómo analizan sus rostros y expresiones. Suelen pasar menos tiempo en mirar a los ojos y se centran más en los movimientos de la boca. Por ello es importante el trabajo de conceptos relacionados con la inteligencia emocional y social.
martes, 21 de abril de 2020
lunes, 20 de abril de 2020
DISCRIMINACIÓN AUDITIVA ACTIVIDADES CLIC. Recomendado para desarrollar la percepcióny reconocimiento de sonidos, así como la atención y memoria auditiva. Educación Infantil.
SEMANA DEL 20 AL 26 DE ABRIL-Comenzamos un nuevo trimestre. Vamos a comenzar con la articulación del fonema /s/ para aquellos alumn@s que lo sustituyan al hablar por el fonema /z/. Tenéis que seguir los pasos del power point, comienza con sílabas directas, luego inversas, entre vocales, palabras...hasta llegar a la frase y automatizar en nuestro lenguaje espontáneo.
miércoles, 8 de abril de 2020
martes, 7 de abril de 2020
lunes, 6 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)