MENÚ
- INICIO
- PÁGINA PRINCIPAL
- ATENCIÓN
- MEMORIA
- ENTRENAR ATENCIÓN Y MEMORIA
- FUNCIONES EJECUTIVAS
- ENTRENAR HABILIDADES COGNITIVAS
- PRAXIAS BUCOFONATORIAS
- RESPIRACIÓN Y SOPLO
- RELAJACIÓN CARA Y CUELLO
- DISCRIMUNACIÓN AUDITIVA: SONIDOS DEL MEDIO
- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: CÓMO SUENA Nº 1
- INSTRUCCIONES ORALES
- COMPRENSIÓN
- HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
- ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
- RAZONAMIENTO LÓGICO
- PERCEPCIÓN VISUAL
- ARTICULACIÓN / R /
- ARTICULACIÓN FONEMA /S/
- FONEMA /CH/
- FONEMA /L/
- SINFONES /L/ Y /R/
- OCA INTERACTIVA /R/ Y SINFONES /L/
- DISCRIMINACIÓN /S/-/Z/
- DISCRIMINACIÓN / F /-/ Z /
- DISCRIMINACIÓN / R /-/ D /
- DISCRIMINACIÓN /Ñ/-/LL/
- VOCABULARIO: PICTOSONIDOS
- VOCABULARIO
- SINÓNIMOS-ANTÓNIMOS
- CONCEPTOS ESPACIALES
- CONCEPTOS BÁSICOS-PICTOJUEGOS
- ACCIONES BÁSICAS
- ADJETIVOS
- ANALOGÍAS
- ANTÓNIMOS
- PALABRAS COMPUESTAS
- PALABRAS POLISÉMICAS
- ASOCIACIONES VISUALES
- ABSTACCIÓN: INTRUSOS
- CONCIENCIA FONÉMICA
- C. FONÉMICA: CRUCIGRAMAS
- CONCIENCIA SILÁBICA
- CONCIENCIA LÉXICA
- CONCIENCIA LÉXICA
- COMPRENSIÓN LECTORA
- LECTOESCRITURA-NUBE DE SÍLABAS
- ORTOGRAFÍA
- JUEGOS DE GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA: DE 1º A 6º E.P
- LECTURA COMPRENSIVA-PRINCESAS
- MORFOSINTAXIS: ESTRUCTURA DE FRASE
- MORFOSINTAXIS: CONCORDANCIA ARTÍCULOS
- MORFOSINTAXIS: PREPOSICIONES
- MORFOSINTAXIS: PARTÍCULAS INTERROGATIVAS
- RUTINAS, AUTOCUIDADOS, EMOCIONES
- EMOCIONES-CAUSA
- HABILIDADES SOCIALES
- NORMAS DE CORTESÍA
- PRAGMÁTICA: LENGUAJE FIGURADO
- LENGUAJE FIGURADO-REFRANES
- DESCRIPCIONES PERSONAS
- TEORÍA DE LA MENTE: INFERENCIAS
- ORDENAR Y PLANIFICAR
- TEORÍA DE LA MENTE: SITUACIONES
sábado, 30 de mayo de 2020
viernes, 29 de mayo de 2020
miércoles, 27 de mayo de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
lunes, 25 de mayo de 2020
sábado, 23 de mayo de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
LISTADO DE RECURSOS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE: La siguiente presentación contiene recursos que pueden ser utilizados para el trabajo en casa.La navegación por las diferentes páginas es a través de los colores asignados a cada categoría o niveles: Fonétic-Fonología, Morfosintaxis, Semántica, Pragmática, Lectoescritura y Apoyo curricular.
jueves, 21 de mayo de 2020
OCAS FONÉTICAS.- En la web de ARASAAC podéis encontrar una colección de tableros de la Oca y actividades para trabajar cada una de los fonemas y las grafías del abecedario. Además del juego de la Oca con las correspondientes instrucciones, encontraréis una serie de fichas para trabajar la escritura de cada una de las palabras que aparecen en el tablero.Con este material podemos trabajar la conciencia fonológica, el aprendizaje de vocabulario, la lectoescritura y las normas básicas del juego colectivo. Os dejo el enlace para poder descargarlas. Espero que os gusten.
miércoles, 20 de mayo de 2020
lunes, 18 de mayo de 2020
viernes, 15 de mayo de 2020
VOCABULARIO: PALABRAS PARÓNIMAS.-Las palabras parónimas son palabras que se parecen en el sonido o en cómo se escriben, por eso a los niños/as les suele costar y las suelen confundir, lo que deriva en errores ortográficos. Por ello, os dejo este recurso donde podéis trabajar la discriminación de algunas de estas palabras. El recurso contiene: Panel resumen sobre las palabras parónimas. Paneles de discriminación de las palabras. Fichas para describir cada una de las palabras. Fichas para escribir frases con cada una de las palabras. Os dejo el ENLACE.
VOCABULARIO: ANALOGÍAS.- Os presento una actividad de razonamiento verbal. Se trata de discernir la relación que existe entre las palabras que forman las parejas que se proponen. Consta de 24 ejercicios en los que se va mostrando una pareja de palabras relacionadas de algún modo; junto a ella aparece una tercera palabra, para emparejar con otra que se debe encontrar. En la nueva pareja que se formará, las palabras deben guardar la misma relación observada en la pareja anterior.
miércoles, 13 de mayo de 2020
APRENDER RUTINAS, EMOCIONES, AUTOCUIDADOS.- "La colección, creada por Aprendices visuales cuenta con el apoyo de la Fundación Orange y contempla 15 cuentos enfocados al aprendizaje de autonomía personal: autocuidados, rutinas y emociones. Unos cuentos adaptados a pictogramas y desarrollados especialmente para niños con autismo, sirviendo igualmente a otras dificultades de aprendizaje y a niños pre-lectores. Son cuentos con una estructura sencilla que facilita la correcta comprensión y aprendizaje.Entra en www.aprendicesvisuales.com para poder leer el cuento online, descargarlo, compartirlo y acceder a las aplicaciones interactivas.
martes, 12 de mayo de 2020
PRAGMÁTICA.- LENGUAJE FIGURADO: Generalmente, las expresiones no literales de uso coloquial son difíciles de comprender para el alumnado TEA o alumnado con discapacidad intelectual, entre otros. Por ello os dejo un material de 20 láminas que presentan la expresión a trabajar y su representación visual tanto literal como la real, es decir, su significado figurado. Estas láminas se deben presentar al principio para conocer las expresiones y comprenderlas. Se puede hablar sobre su significado y construir oraciones con ellas tanto oralmente como por escrito.El siguiente paso sería trabajar con las tarjetas. Estas tarjetas plantean un contexto y se le da al alumnado distintas opciones sobre las que escoger una de ellas, esto es, la expresión correcta para la situación planteada.
lunes, 11 de mayo de 2020
viernes, 8 de mayo de 2020
CONCIENCIA FONOLÓGICA.-CADENA 1.-.Las palabras encadenadas nos sirven para ejercitar la memoria; la regla general es pronunciar una palabra y el siguiente jugador deberá pronunciar una palabra que comience con la última sílaba de la palabra anterior y así sucesivamente. Ejemplo de palabras encadenadas: Mesa – saco – cola — lata ...
VELOCIDAD LECTORA .-NIVEL 4: La velocidad lectora es la cantidad de palabras que una persona lee por minuto con la finalidad de comprender el contenido de un texto. Por ese motivo, practicar técnicas y estrategias específicas para acelerar la velocidad lectora es uno de los objetivos de la comprensión lectora. Os dejo una actividad para que podáis practicar. El reto es leer todas las palabras que aparezcan en la diapositiva antes de que pase a la siguiente. ¡Mucha suerte!
miércoles, 6 de mayo de 2020
CONCIENCIA FONOLÓGICA: TRIVIAL FONOLÓGICO: Descripcion: Juego del Trivial para trabajar la conciencia fonémica, silábica, intrasilábica y léxica de una forma lúdica . Las normas del juego son las mismas que las del trivial tradicional. En este caso hay que conseguir una estrella de cada color. Al final del documento, aparece una ficha en la que pueden colorear las estrellas que van ganando. Para jugar adecuadamente, os recomendamos seguir las instrucciones que aparecen en la segunda página.
PRAGMÁTICA: ORDENAR Y PLANIFICAR.- Secuencias 3. ¿Qué hacemos durante el día?. Al trabajar con estas actividades ayudamos a los niñ@s a: 1.- Comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una cosa y luego otra y las consecuencias que puede tener. 2.-Desarrollar su atención y su percepción visual. 3.- Estimular su inteligencia.
PRAGMÁTICA: ORDENAR Y PLANIFICAR.- Secuencia 2 . - Las comidas del día. La organización temporal, es decir, la habilidad para percibir la sucesión de hechos en el tiempo nos ayuda a descubrir los elementos y detalles que determinan el orden cronológico. La vivencia ordenada del tiempo es esencial para la estabilidad física y emocional de los niñ@s.
lunes, 4 de mayo de 2020
viernes, 1 de mayo de 2020
CONCIENCIA FONÉMICA. ¿DONDE LLEVA EL FONEMA ...S.?: Los objetivos específicos de la actividad son: -Identificar fonemas en cualquier posición de la palabra. -Aprender a segmentar las palabras en fonemas y sonidos. -Asociar los distintos fonemas a sus correspondientes sonidos. -Adquirir léxico alusivo al fonema que se trabaja. -Contar número de fonemas y sonidos de una palabra.
DISCRIMINAR SÍLABAS.- DISCRIMINA SÍLABA D/R cualquier posición 1.2: El objetivo es: ayudarles a discriminar los fonemas /r/ y /d/ que les ofrecen alguna dificultad, de modo que puedan corregir sus errores en el lenguaje oral y/o escrito.
DISCRIMINAR SÍLABAS: - DISCRIMINA SÍLABA D/R cualquier posición 1.1: El objetivo es ayudar a los niñ@s a discriminar los fonemas que les ofrecen alguna dificultad, de modo que puedan corregir sus errores en el lenguaje oral y/o escrito.
CONCIENCIA SILÁBICA.- PALABRAS ENCADENADAS Nº 3: Palabras encadenadas consiste en buscar la sílaba final con la que termina una palabra o imagen y buscar otra palabra que comience con esta sílaba para así poco a poco ir formando una cadena.
CONCIENCIA SILÁBICA- PALABRAS ENCADENADAS Nº 2: Palabras encadenadas consiste en buscar la sílaba final con la que termina una palabra o imagen y buscar otra palabra que comience con esta sílaba para así poco a poco ir formando una cadena.
CONCIENCIA SILÁBICA- PALABRAS ENCADENADAS Nº 1: Palabras encadenadas consiste en buscar la sílaba final con la que termina una palabra o imagen y buscar otra palabra que comience con esta sílaba para así poco a poco ir formando una cadena.
CONCIENCIA LÉXICA- CUÁNTAS PALABRAS TIENE Nº3: La actividad consta de 3 niveles diferentes, donde podréis encontrar frases desde la más sencillas a las más complejas. Se presentará una lámina con una locución para oír una frase, tras contar el número de palabras y señalarlo, se ofrecerá una lámina de refuerzo como la siguiente con la frase y las palabras que la forman.
CONCIENCIA LÉXICA- CUÁNTAS PALABRAS TIENE Nº 2: La actividad consta de 3 niveles diferentes, donde podréis encontrar frases desde la más sencillas a las más complejas. Se presentará una lámina con una locución para oír una frase, tras contar el número de palabras y señalarlo, se ofrecerá una lámina de refuerzo como la siguiente con la frase y las palabras que la forman.
PERCEPCIÓN VISUAL PARA NIÑOS: Los juegos de percepción visual fomentan la discriminación visual y la percepción de diferencias, estimulando tanto la atención como la percepción del niño o niña de Infantil. El estímulo de estos aspectos a edades tempranas previene la aparición de problemas más adelante y ayuda a desarrollar la concentración. Os dejo el enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)