MENÚ
- INICIO
- PÁGINA PRINCIPAL
- ATENCIÓN
- MEMORIA
- ENTRENAR ATENCIÓN Y MEMORIA
- FUNCIONES EJECUTIVAS
- ENTRENAR HABILIDADES COGNITIVAS
- PRAXIAS BUCOFONATORIAS
- RESPIRACIÓN Y SOPLO
- RELAJACIÓN CARA Y CUELLO
- DISCRIMUNACIÓN AUDITIVA: SONIDOS DEL MEDIO
- DISCRIMINACIÓN AUDITIVA: CÓMO SUENA Nº 1
- INSTRUCCIONES ORALES
- COMPRENSIÓN
- HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
- ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE
- RAZONAMIENTO LÓGICO
- PERCEPCIÓN VISUAL
- ARTICULACIÓN / R /
- ARTICULACIÓN FONEMA /S/
- FONEMA /CH/
- FONEMA /L/
- SINFONES /L/ Y /R/
- OCA INTERACTIVA /R/ Y SINFONES /L/
- DISCRIMINACIÓN /S/-/Z/
- DISCRIMINACIÓN / F /-/ Z /
- DISCRIMINACIÓN / R /-/ D /
- DISCRIMINACIÓN /Ñ/-/LL/
- VOCABULARIO: PICTOSONIDOS
- VOCABULARIO
- SINÓNIMOS-ANTÓNIMOS
- CONCEPTOS ESPACIALES
- CONCEPTOS BÁSICOS-PICTOJUEGOS
- ACCIONES BÁSICAS
- ADJETIVOS
- ANALOGÍAS
- ANTÓNIMOS
- PALABRAS COMPUESTAS
- PALABRAS POLISÉMICAS
- ASOCIACIONES VISUALES
- ABSTACCIÓN: INTRUSOS
- CONCIENCIA FONÉMICA
- C. FONÉMICA: CRUCIGRAMAS
- CONCIENCIA SILÁBICA
- CONCIENCIA LÉXICA
- CONCIENCIA LÉXICA
- COMPRENSIÓN LECTORA
- LECTOESCRITURA-NUBE DE SÍLABAS
- ORTOGRAFÍA
- JUEGOS DE GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA: DE 1º A 6º E.P
- LECTURA COMPRENSIVA-PRINCESAS
- MORFOSINTAXIS: ESTRUCTURA DE FRASE
- MORFOSINTAXIS: CONCORDANCIA ARTÍCULOS
- MORFOSINTAXIS: PREPOSICIONES
- MORFOSINTAXIS: PARTÍCULAS INTERROGATIVAS
- RUTINAS, AUTOCUIDADOS, EMOCIONES
- EMOCIONES-CAUSA
- HABILIDADES SOCIALES
- NORMAS DE CORTESÍA
- PRAGMÁTICA: LENGUAJE FIGURADO
- LENGUAJE FIGURADO-REFRANES
- DESCRIPCIONES PERSONAS
- TEORÍA DE LA MENTE: INFERENCIAS
- ORDENAR Y PLANIFICAR
- TEORÍA DE LA MENTE: SITUACIONES
viernes, 11 de diciembre de 2020
RECOPILACIÓN DE PRERREQUISITOS COGNITIVOS LINGÜÍSTICOS Y FUNCIONES EJECUTIVAS.- Antes de que el niño comience a hablar, para comunicarse necesita tener unos requisitos previos, que nos ayudarán a estimular las habilidades prelingüísticas y las funciones ejecutivas son actividades mentales complejas, necesarias para planificar, organizar, guiar, revisar, regularizar y evaluar el comportamiento necesario para adaptarse eficazmente al entorno y para alcanzar metas.
jueves, 3 de diciembre de 2020
HISTORIA SOCIAL.- ME GUSTA EL CINE: Basándonos en la «Teoría de la Mente» que nos dice que en las personas con TEA hay un déficit en la capacidad de entender las intenciones ajenas, lo que les crea bastantes dificultades para desarrollar una conducta social adecuada. Con las historias sociales les ayudamos a mitigar esas dificultades y a comprender muchas cosas, ya que en ellas les damos información visual, generalmente con dibujos, a modo de guiones o instrucciones sociales que les ayudarán a comprender situaciones, reacciones propias o ajenas, pasos a seguir para alcanzar un objetivo, para el reconocimiento de sus emociones y las del resto de personas que le rodean etc. En definitiva, son el lenguaje visual que, en su mayoría, las personas con TEA mejor entienden y necesitan.
miércoles, 2 de diciembre de 2020
domingo, 22 de noviembre de 2020
RECOPILACIÓN DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO: Vocabulario, sinónimos, antónimos, palabras compuestas, polisémicas,..
domingo, 15 de noviembre de 2020
RECOPILACIÓN DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR EL NIVEL MORFOSINTÁCTICO: Estructura de la oración, concordancias gramaticales, comprensión de oraciones, textos y adivinanzas,, ordenar y planificar el pensamiento...
martes, 10 de noviembre de 2020
lunes, 9 de noviembre de 2020
ACTIVIDADES DE AUDICIÓN Y LENGUAJE: Respiración, soplo, discriminación auditiva y de fonemas fonema /r/, sinfones con /l/ y oraciones.
jueves, 5 de noviembre de 2020
viernes, 30 de octubre de 2020
viernes, 23 de octubre de 2020
viernes, 16 de octubre de 2020
jueves, 15 de octubre de 2020
FUNCIONES EJECUTIVAS: VOCABULARIO, COMPRENSIÓN DE SITUACIONES. ¿A quién necesito?
FUNCIONES EJECUTIVAS: Conjunto de capacidades cognitivas necesarias para controlar y autorregular la propia conducta. Popurrí de actividades: Atención, memoria, percepción, razonamiento y lenguaje
jueves, 18 de junio de 2020
miércoles, 17 de junio de 2020
PRAGMÁTICA.- IRONÍA Y SARCASMO.-Para comprender la ironía y el sarcasmo es necesario interpretar las intenciones del interlocutor y las palabras dentro de un contexto, para lo que se necesita un desarrollo del lenguaje y del pensamiento determinados. Los niñ@s TEA tienden a hacer una interpretación literal de las palabras sin fijarse en la expresión facial y la entonación de la persona que habla. Para ayudar a los niños a entender la ironía y el sarcasmo, antes debemos conocer qué significa y qué implica cada una de ellas.
PRAGMÁTICA.- FRASES CON DOBLE SENTIDO.- ``el barco del doble sentido´: Trabajar con frases de doble sentido que están dentro del lenguaje cotidiano permite desarrollar habilidades, como inferir o deducir, y aplicarlas a vivencias personales. Todo ello facilitará que los niños con TEA y otras dificultades para interpretar el lenguaje amplíen su lenguaje y, con ello, sus intercambios comunicativos y sus relaciones sociales.
martes, 16 de junio de 2020
lunes, 15 de junio de 2020
viernes, 12 de junio de 2020
jueves, 11 de junio de 2020
jueves, 4 de junio de 2020
MORFOSINTAXIS.-ACTIVIDADES DE CONCORDANCIAS GRAMATICALES: verbales, de género y de número . , se presenta una oración, una imagen relacionada y dos posibles respuestas: una en masculino y en femenino...,en singular y otra en plural...persona y número. Para realizar la actividad, el alumno deberá seleccionar la palabra adecuada para realizar la concordancia y repetir la oración. Ir a la actividad.. Os dejo el enlace.
miércoles, 3 de junio de 2020
JUEGO DE MEMORIA.- ESTAMOS ALERTA: Ejercitar la memoria puede ser divertido para los niños de 3 a 6 años.El niño debe poner todos los sentidos a favor de este momento de aprendizaje, para así poder almacenar toda la información posible de manera consciente, motivada e interesada por aquello que aprende.
lunes, 1 de junio de 2020
INFERENCIAS LÓGICAS PARTE 2.-Este juego trabaja inferencias lógicas de manera lúdica. Está pensado para alumnos de Educación Primaria. Se trata de establecer relaciones lógicas, comprender conceptos abstractos, interpretar la información que nos proporciona textual o visual y razonar a partir de nuestra propia experiencia.
sábado, 30 de mayo de 2020
viernes, 29 de mayo de 2020
miércoles, 27 de mayo de 2020
martes, 26 de mayo de 2020
lunes, 25 de mayo de 2020
sábado, 23 de mayo de 2020
viernes, 22 de mayo de 2020
LISTADO DE RECURSOS DE AUDICIÓN Y LENGUAJE: La siguiente presentación contiene recursos que pueden ser utilizados para el trabajo en casa.La navegación por las diferentes páginas es a través de los colores asignados a cada categoría o niveles: Fonétic-Fonología, Morfosintaxis, Semántica, Pragmática, Lectoescritura y Apoyo curricular.
jueves, 21 de mayo de 2020
OCAS FONÉTICAS.- En la web de ARASAAC podéis encontrar una colección de tableros de la Oca y actividades para trabajar cada una de los fonemas y las grafías del abecedario. Además del juego de la Oca con las correspondientes instrucciones, encontraréis una serie de fichas para trabajar la escritura de cada una de las palabras que aparecen en el tablero.Con este material podemos trabajar la conciencia fonológica, el aprendizaje de vocabulario, la lectoescritura y las normas básicas del juego colectivo. Os dejo el enlace para poder descargarlas. Espero que os gusten.
miércoles, 20 de mayo de 2020
lunes, 18 de mayo de 2020
viernes, 15 de mayo de 2020
VOCABULARIO: PALABRAS PARÓNIMAS.-Las palabras parónimas son palabras que se parecen en el sonido o en cómo se escriben, por eso a los niños/as les suele costar y las suelen confundir, lo que deriva en errores ortográficos. Por ello, os dejo este recurso donde podéis trabajar la discriminación de algunas de estas palabras. El recurso contiene: Panel resumen sobre las palabras parónimas. Paneles de discriminación de las palabras. Fichas para describir cada una de las palabras. Fichas para escribir frases con cada una de las palabras. Os dejo el ENLACE.
VOCABULARIO: ANALOGÍAS.- Os presento una actividad de razonamiento verbal. Se trata de discernir la relación que existe entre las palabras que forman las parejas que se proponen. Consta de 24 ejercicios en los que se va mostrando una pareja de palabras relacionadas de algún modo; junto a ella aparece una tercera palabra, para emparejar con otra que se debe encontrar. En la nueva pareja que se formará, las palabras deben guardar la misma relación observada en la pareja anterior.
miércoles, 13 de mayo de 2020
APRENDER RUTINAS, EMOCIONES, AUTOCUIDADOS.- "La colección, creada por Aprendices visuales cuenta con el apoyo de la Fundación Orange y contempla 15 cuentos enfocados al aprendizaje de autonomía personal: autocuidados, rutinas y emociones. Unos cuentos adaptados a pictogramas y desarrollados especialmente para niños con autismo, sirviendo igualmente a otras dificultades de aprendizaje y a niños pre-lectores. Son cuentos con una estructura sencilla que facilita la correcta comprensión y aprendizaje.Entra en www.aprendicesvisuales.com para poder leer el cuento online, descargarlo, compartirlo y acceder a las aplicaciones interactivas.
martes, 12 de mayo de 2020
PRAGMÁTICA.- LENGUAJE FIGURADO: Generalmente, las expresiones no literales de uso coloquial son difíciles de comprender para el alumnado TEA o alumnado con discapacidad intelectual, entre otros. Por ello os dejo un material de 20 láminas que presentan la expresión a trabajar y su representación visual tanto literal como la real, es decir, su significado figurado. Estas láminas se deben presentar al principio para conocer las expresiones y comprenderlas. Se puede hablar sobre su significado y construir oraciones con ellas tanto oralmente como por escrito.El siguiente paso sería trabajar con las tarjetas. Estas tarjetas plantean un contexto y se le da al alumnado distintas opciones sobre las que escoger una de ellas, esto es, la expresión correcta para la situación planteada.
lunes, 11 de mayo de 2020
viernes, 8 de mayo de 2020
CONCIENCIA FONOLÓGICA.-CADENA 1.-.Las palabras encadenadas nos sirven para ejercitar la memoria; la regla general es pronunciar una palabra y el siguiente jugador deberá pronunciar una palabra que comience con la última sílaba de la palabra anterior y así sucesivamente. Ejemplo de palabras encadenadas: Mesa – saco – cola — lata ...
VELOCIDAD LECTORA .-NIVEL 4: La velocidad lectora es la cantidad de palabras que una persona lee por minuto con la finalidad de comprender el contenido de un texto. Por ese motivo, practicar técnicas y estrategias específicas para acelerar la velocidad lectora es uno de los objetivos de la comprensión lectora. Os dejo una actividad para que podáis practicar. El reto es leer todas las palabras que aparezcan en la diapositiva antes de que pase a la siguiente. ¡Mucha suerte!
miércoles, 6 de mayo de 2020
CONCIENCIA FONOLÓGICA: TRIVIAL FONOLÓGICO: Descripcion: Juego del Trivial para trabajar la conciencia fonémica, silábica, intrasilábica y léxica de una forma lúdica . Las normas del juego son las mismas que las del trivial tradicional. En este caso hay que conseguir una estrella de cada color. Al final del documento, aparece una ficha en la que pueden colorear las estrellas que van ganando. Para jugar adecuadamente, os recomendamos seguir las instrucciones que aparecen en la segunda página.
PRAGMÁTICA: ORDENAR Y PLANIFICAR.- Secuencias 3. ¿Qué hacemos durante el día?. Al trabajar con estas actividades ayudamos a los niñ@s a: 1.- Comprender que las situaciones tienen un orden, primero se hace una cosa y luego otra y las consecuencias que puede tener. 2.-Desarrollar su atención y su percepción visual. 3.- Estimular su inteligencia.
PRAGMÁTICA: ORDENAR Y PLANIFICAR.- Secuencia 2 . - Las comidas del día. La organización temporal, es decir, la habilidad para percibir la sucesión de hechos en el tiempo nos ayuda a descubrir los elementos y detalles que determinan el orden cronológico. La vivencia ordenada del tiempo es esencial para la estabilidad física y emocional de los niñ@s.
lunes, 4 de mayo de 2020
viernes, 1 de mayo de 2020
CONCIENCIA FONÉMICA. ¿DONDE LLEVA EL FONEMA ...S.?: Los objetivos específicos de la actividad son: -Identificar fonemas en cualquier posición de la palabra. -Aprender a segmentar las palabras en fonemas y sonidos. -Asociar los distintos fonemas a sus correspondientes sonidos. -Adquirir léxico alusivo al fonema que se trabaja. -Contar número de fonemas y sonidos de una palabra.
DISCRIMINAR SÍLABAS.- DISCRIMINA SÍLABA D/R cualquier posición 1.2: El objetivo es: ayudarles a discriminar los fonemas /r/ y /d/ que les ofrecen alguna dificultad, de modo que puedan corregir sus errores en el lenguaje oral y/o escrito.
DISCRIMINAR SÍLABAS: - DISCRIMINA SÍLABA D/R cualquier posición 1.1: El objetivo es ayudar a los niñ@s a discriminar los fonemas que les ofrecen alguna dificultad, de modo que puedan corregir sus errores en el lenguaje oral y/o escrito.
CONCIENCIA SILÁBICA.- PALABRAS ENCADENADAS Nº 3: Palabras encadenadas consiste en buscar la sílaba final con la que termina una palabra o imagen y buscar otra palabra que comience con esta sílaba para así poco a poco ir formando una cadena.
CONCIENCIA SILÁBICA- PALABRAS ENCADENADAS Nº 2: Palabras encadenadas consiste en buscar la sílaba final con la que termina una palabra o imagen y buscar otra palabra que comience con esta sílaba para así poco a poco ir formando una cadena.
CONCIENCIA SILÁBICA- PALABRAS ENCADENADAS Nº 1: Palabras encadenadas consiste en buscar la sílaba final con la que termina una palabra o imagen y buscar otra palabra que comience con esta sílaba para así poco a poco ir formando una cadena.
CONCIENCIA LÉXICA- CUÁNTAS PALABRAS TIENE Nº3: La actividad consta de 3 niveles diferentes, donde podréis encontrar frases desde la más sencillas a las más complejas. Se presentará una lámina con una locución para oír una frase, tras contar el número de palabras y señalarlo, se ofrecerá una lámina de refuerzo como la siguiente con la frase y las palabras que la forman.
CONCIENCIA LÉXICA- CUÁNTAS PALABRAS TIENE Nº 2: La actividad consta de 3 niveles diferentes, donde podréis encontrar frases desde la más sencillas a las más complejas. Se presentará una lámina con una locución para oír una frase, tras contar el número de palabras y señalarlo, se ofrecerá una lámina de refuerzo como la siguiente con la frase y las palabras que la forman.
PERCEPCIÓN VISUAL PARA NIÑOS: Los juegos de percepción visual fomentan la discriminación visual y la percepción de diferencias, estimulando tanto la atención como la percepción del niño o niña de Infantil. El estímulo de estos aspectos a edades tempranas previene la aparición de problemas más adelante y ayuda a desarrollar la concentración. Os dejo el enlace.
jueves, 30 de abril de 2020
NORFOSINTAXIS-PARTÍCULAS INTERROGATIVAS: QUIÉN – QUÉ – DÓNDE. La actividad consta de quince ejercicios. Hay tres frases con sujetos diferentes y para cada una de ellas se formulan tres preguntas con la siguiente estructura: sujeto+verbo beber+complemento directo+complemento circunstancial de lugar. También se trabaja vocabulario, ya que se ofrecen tres opciones de respuesta para cada pregunta: las referidas al sujeto (QUIÉN), al complemento directo (QUÉ) y al complemento circunstancial de lugar (DÓNDE). Os dejo el enlace.
MORFOSINTAXIS: PARTÍCULAS INTERROGATIVAS: QUIÉN – QUÉ – DÓNDE .La actividad consta de quince ejercicios. Hay tres frases con sujetos diferentes y para cada una de ellas se formulan tres preguntas con la siguiente estructura: sujeto+verbo comer+complemento directo+complemento circunstancial de lugar. También se trabaja vocabulario, ya que se ofrecen tres opciones de respuesta para cada pregunta: las referidas al sujeto (QUIÉN), al complemento directo (QUÉ) y al complemento circunstancial de lugar (DÓNDE). oS DEJO EL ENLACE.
VOCABULARIO: SINÓNIMOS CON APOYO VISUAL Nº 2- Se pide a los alumnos que respondan con el número correspondiente a las palabras sinónimas que han encontrado; por ejemplo, “8 y 16” en la imagen de abajo (cascada y catarata). De este modo, además de trabajar el vocabulario, se están ejercitando funciones ejecutivas relacionadas con el control inhibitorio, la flexibilidad cognitiva, la atención y concentración, al combinar el patrón de respuesta verbal (respuesta natural al trabajar vocabulario de sinónimos) con el numérico.
VOCABULARIO: SINÓNIMOS CON APOYO VISUAL Nº1- Se leen en orden, de izquierda a derecha y comenzando por la fila superior, las diez palabras. Cuando se han localizado las dos palabras que comparten el significado mostrado en el pictograma, se da la respuesta. Para favorecer el desarrollo de funciones ejecutivas, se va intercalando la forma de responder: respuesta verbal y respuesta numérica. Es decir, en los ejercicios pares, cuando la actividad es oral, hay que inhibir la respuesta verbal y sustituirla por una respuesta numérica. Para alumn@s de Educación Primaria.
VOCABULARIO: ANTÓNIMOS Y SINÓNIMOS- Se proponen veinte ejercicios, la mitad para elegir la palabra que signifique lo contrario (antónima) y la otra mitad para elegir la palabra que tenga el mismo significado (sinónima). Al avanzar las diapositivas aparecen los pictogramas junto a las palabras seleccionadas. Dentro de unos recuadros rojos se muestran las palabras antónimas, y dentro de unos recuadros verdes las palabras sinónimas. Os dejo el enlace de la página.
DESCRIPCIONES: DESCUBRO AL PERSONAJE Nº2- juego interactivo en power point para trabajar con los niños la comprensión de frases y descripciones, a través de una serie de pistas los niñ@s deberán averiguar el personaje al que nos referimos. 1. Aparece una pantalla, en la que se muestra la imagen y la primera pista. Y dos opciones para contestar ¿puedes saber quién es? "si" o "no". Con esta primera pista no pueden saber realmente quién es, porque queremos evitar que respondan al azar y que piensen y razonen ¿por qué?. 2. Por tanto al darle a "si" les aparecerá una ayuda indicándoles que aún no pueden saberlo (en los primeros ejercicios se les indica por qué no pueden saberlo.... en los siguientes ya lo tendrán que explicar ellos) 3. Aquí tendrán que responder "no" para poder acceder a una nueva pista, y explicar por qué no pueden saberlo. Si al inicio directamente le dan a "no", se les preguntará por qué y aparecerá el acceso a la siguiente pista. 3. Aquí tendrán que responder "no" para poder acceder a una nueva pista, y explicar por qué no pueden saberlo. Si al inicio directamente le dan a "no", se les preguntará por qué y aparecerá el acceso a la siguiente pista
DESCRIPCIONES: DESCUBRO AL PERSONAJE Nº1: Presentación interactiva, a modo de juego de adivinanzas, para trabajar con los niños las descripciones y encontrar al personaje secreto. A través de estas presentaciones, podemos trabajar también el razonamiento y las explicaciones lógicas para saber o no si tienes suficientes datos para encontrar la solución.
PRAGMÁTICA (TEORÍA DE LA MENTE)- INFERENCIAS, PROYECCIONES Y EMOCIONES Nº2: Presentación interactiva para trabajar las inferencias a partir de láminas ilustradas. Realizar inferencias es fundamental para la comprensión del lenguaje oral y escrito. Las inferencias suponen extraer conclusiones que no aparecen de forma explícita en el mensaje (oral o escrito). Es importante trabajarlas con los niños desde edades tempranas, proponiendo diversas actividades que les permitan mejorar la capacidad de aplicar inferencias en la comprensión verbal. Los niños con trastornos o alteraciones en la adquisición del lenguaje presentan muchas dificultades en este aspecto (por ejemplo, los que tienen déficits semántico-pragmáticos).
PRAGMÁTICA DEL LENGUAJE (Teoría de la mente)- INFERENCIAS Y PROYECCIONES Nº 1: la capacidad para realizar una predicción (de lo que puede suceder en el futuro) o una deducción (de lo que ha ocurrido antes) a partir de una información recibida.
MORFOSINTAXIS: CONCORDANCIA ARTICULOS+NOMBRE Nº 2- Los artículos se presentan en dos parejas, una corresponde al singular y otra al plural. Junto a cada pareja hay un pictograma que ayuda a entender lo que representa el número. Lo primero que se pide al sujeto es fijar la atención en las palabras propuestas, para ver si hay una cosa o más. Se le indica que cuando hay MÁS de una cosa el artículo siempre termina en “S”: LOS / LAS /UNOS / UNAS. Lo primero que se debe hacer es seleccionar la pareja de artículos en singular o en plural. Una vez hecha esta primera selección hay que decidir si se elige el artículo correspondiente al género masculino (marco azul) o al género femenino (marco rosa).
miércoles, 29 de abril de 2020
MORFOXINTAXIS: CONCORDANCIA ARTÍCULO+NOMBRE Nº1. Se presentan seis palabras en cada categoría, junto al apoyo visual de los pictogramas que las representan y hay que ir seleccionando el artículo que corresponda entre los cuatro que se muestran. A la izquierda de la palabra aparece un signo de interrogación, en el lugar que debe ocupar el artículo, se debe seleccionar entre las opciones propuestas qué artículo corresponde en cada caso. En primer lugar, se trabajan los artículos determinados (EL / LA / LOS / LAS) y posteriormente, con las mismas palabras, se trabajan los artículos indeterminados (UN / UNA / UNOS / UNAS). Al seleccionar los artículos correctos éstos aparecerán junto a las palabras, y los pictogramas que las representan aparecerán con un marco azul en el género masculino, y rosa en el género femenino.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)